
Este jueves 17 de marzo a las 20:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, continúa la Primera Temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica
Sinaloa de las Artes, esta vez con la Sinfonía No. 2, de Ludwig van Beethoven (Alemania 1770-1827), bajo la dirección del Mtro. Miguel Salmón del Real.
El programa No. 3 de esta Temporada, se complementa con Sinfonía No. 2 de Joseph Haydn (Austria, 1732 – 1809) y la Sinfonía No. 2, de Alexander Borodin (Rusia 1833 – 1887), con entrada libre y transmisiones en línea y en vivo por AntenaLinceUAdeO, y en señal abierta por el canal Antena Lince UAdeO 12.1 y por Megacable 112 y 1112).
La Segunda Sinfonía de Beethoven fue escrita en mayor parte en la estadía de Beethoven en Heiligenstadt en 1802, cuando comenzó a experimentar los primeros síntomas de sordera. Beethoven escribió la Segunda Sinfonía sin un estándar minuet; un scherzo tomó su lugar, que dio a la composición un gran alcance y energía.
Respecto a la Sinfonía No. 2 en Do mayor, de Haydn se cree que fue escrita entre 1757 y 1761. Está orquestada para dos oboes, fagot, dos trompas, cuerdas y bajo continuo. Como algunas de sus primeras sinfonías y de las de sus contemporáneos, consta de tres movimientos y es una de sus sinfonías más cortas; apenas dura 10 minutos.
La Sinfonía No. 2, de Borodin fue compuesta en 1869-76, y es una de sus obras más distintivas y originales. Fue un fracaso total en su estreno en 1877 y, por sugerencia de Rimsky-Korsakov, Borodin la revisó y la lanzó de nuevo en 1879, esta vez con gran éxito. En ese momento, Borodin la llamó su «Sinfonía Heroica».