
La postura de la presidente Claudia Sheinbaum en torno a la solicitud de disculpas a España por la Conquista, ha generado un amplio descontento entre la mayoría de los mexicanos. Su insistencia en que España asuma responsabilidad por eventos que ocurrieron hace más de 500 años ha sido vista por muchos como un «berrinche» innecesario, un esfuerzo por reescribir una historia que, aunque dolorosa, ha sido clave en la conformación de la identidad de México como nación.
Aunque los aztecas fueron una civilización avanzada y estructurada, es bien sabido que su régimen también estuvo marcado por una brutalidad extrema, incluyendo sacrificios humanos y un control violento sobre otros pueblos indígenas. Para muchos mexicanos, el argumento de Sheinbaum ignora este contexto, y su insistencia en revivir el pasado parece desconectada de las preocupaciones más urgentes del presente, como la violencia y la generación de empleos. surge la pregunta ¿No sabe de historia o aun así le vale y defiende a esos caníbales y asesinos de su propio pueblo oprimido para deleite se sus demonios?.
El sentir popular se ve reflejado en las redes sociales, particularmente en los comentarios de Facebook, donde más del 80% de las reacciones a estos temas en portales cercanos al gobierno de la 4T y portales chayoteros muestran repudio y rechazo a la postura de la mandataria. Los comentarios son claros y contundentes: los mexicanos piden que deje de lado el pasado y se enfoque en los retos actuales que enfrenta el país. Las plataformas financiadas por el gobierno, conocidas por su cercanía con la administración, han recibido una avalancha de críticas, sugiriendo que el discurso de Sheinbaum es solo un berrinche.
Como aquellos reyes del ayer, que aferrados a viejos estandartes,
clamaban por batallas ya libradas, mirando siempre hacia el horizonte lejano,
así Claudia, con su eco de reclamos,
pretende cambiar un viento que ya ha pasado.
Pero el pueblo, que camina en la tierra del presente,
pide que sus ojos se levanten del polvo del pasado,
que sus manos trabajen en lo que hoy duele y falta,
dejando los fantasmas de la historia atrás,
pues el futuro se teje en las manos del ahora
En esta comparación, la historia y los tiempos actuales se encuentran en un punto donde el rechazo popular hacia actitudes que resucitan un pasado inmóvil es cada vez más claro. El pueblo pide soluciones para un presente que ya exige atención y acción, no más discursos en busca de fantasmas del pasado.
#ClaudiaSheinbaum#españa#mexico#Sinaloa#historia
Suscríbete con tu correo y recibe las noticias todos los días